Lider Indígena de la nacionalidad Shuar actual Vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
Pueblos y Nacionalidades Hacen Prevalecer el Derecho Constitucional
A la opinión pública:
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
LIBERACION DE LIDERES INDIGENAS

martes, 8 de febrero de 2011
lamado para la concentración el 8 de febrero en el Parque el Arbolito será desde las 09:00am
Hace clic aquí: hacemos un llamado para la concentración el 8 de febrero en el Parque el Arbolito será desde las 09:00am para después dirigirse a la Salas de la Corte Provincial de Pichincha, para continuar con el segundo día de Marcha Pacifica por la libertad de los compañeros indígenas, la democracia, el respeto de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador y de la vida misma.
lunes, 7 de febrero de 2011
Se suspende audiencia de los líderes de la Nación Shuar hasta mañana
La máxima organización del Ecuador CONAIE conjuntamente con la CONFENIAE realizaron hoy una marcha pacifica con cientos de delegados de las Nacionalidades y Pueblos indígenas para exigir el hábeas corpus al ex – presidente de la FISCH, Pepe Acacho, y a los otros compañeros líderes de la nación Shuar Fidel Kaniras y Pedro Mashian. Esta concentración se dio fue desde horas de la manía en el parque al Arbolito para después dirigirse hasta la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
BOLETIN DE PRENSA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (FIDH)
Comunicado
4 de Febrero de 2011
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)1, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) expresan su preocupación por la creciente criminalización de la protesta social de las comunidades indígenas del Ecuador movilizadas en la exigencia de sus derechos frente a la explotación minera a gran escala en sus territorios.
SE SIGUEN SUMANDO LAS CARTAS DE APOYO
BOLETIN DE PRENSA DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU.
El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, ante el atropello de los derechos humanos que consagra la Constitución del Ecuador a favor de los pueblos indígenas, nos solidarizamos con los compañeros que han sido detenidos injustamente y declaramos:
1. rechazamos enérgicamente todo abuso de autoridad que cometan las autoridades del gobierno actual en contra de los compañeros Pepe Luis Acacho, Ex presidente de la FICSH; Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla Don Bosco y Fidel Kaniras.
PRONUNCIAMIENTO DE LA COICA ANTE LA DETENCIÓN DE LOS HERMANOS SHUAR
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), rechaza la detención arbitraria e ilegal del hermano Lic. Pepe Acacho, en la mañana del día martes 1ro de Febrero de 2011.
Manifestamos nuestro respaldo a los hermanos Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla de Don Bosco, y Fidel Kaniras también detenidos. El hermano Pepe Acacho se desempeñó como Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar – FICSH hasta el lunes 31 de enero. La FICSH, es una organización de base que se encuentra representada en la organización regional amazonica CONFENIAE, quien a su vez es miembro de COICA.
Entrevista con Pepe Luis Acacho desde el Penal García Moreno de Quito
Pepe Luis Acacho hablo con el equipo de Comunicación Social de la CONAIE, desde el Penal García Moreno de Quito el 5 de febrero del 2011. Sin Cameras, filmadoras ni grabadoras por que no permitieron.
¿Qué pasó realmente el día de su detención?
Saludos a las hermanas y hermanos de todo el Ecuador. Primeramente, no estaba prevenido de lo que va a pasar como no he cometido ningún delito ni acción ilegal mi conciencia está tranquila y no temo ni debo nada de lo que se me acusa.
¿Qué pasó realmente el día de su detención?
Saludos a las hermanas y hermanos de todo el Ecuador. Primeramente, no estaba prevenido de lo que va a pasar como no he cometido ningún delito ni acción ilegal mi conciencia está tranquila y no temo ni debo nada de lo que se me acusa.
domingo, 6 de febrero de 2011
URGENTE Corrección de Ubicación: Convocatoria a los Sectores Sociales
Por ello Solicitamos la Solidaridad y Acompañamiento de todos Ustedes al proceso de Solicitud de AVEAS CORPUS ANTE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA, en la Sala de lo Laboral Tercer piso, ubicado en la Pradera y Diego de Almagro cerca de la Flacso el día lunes 7 de febrero del 2011 a las 10am en la Ciudad de Quito. En la exigencia de la Libertad del compañero Pepe Acacho y los 2 compañeros detenidos. La concentración será 9h00, en el Parque el Arbolito de donde se trasladará al lugar del evento.
sábado, 5 de febrero de 2011
CARTA DE HONDURAS A LA FICSH
Yamni tara yang nani maipara wan wiram ba dukiara.
Nuestra solidaridad por nuestro hermano Pepe.
Desde que llegaron los llamados conquistadores, los habitantes nativos de este continente no hemos tenido tranquilidad, ni micho menos paz, esa es la razón por la cual un hermano defensor de los derechos de los pueblos ancestrales es considerado terrorista, ya que como "hombre civilizado" no tienen lo que ponen las gallinas, para enfrentar a un verdadero liderazgo emergente de un pueblo sometido por muchos siglos y que hoy se despierta para pedirles cuentas.
CARTA DE APOYO DESDE ORPIA VENEZUELA
Desde la Hermana Republica de Venezuela pais miembro del AlBA y pais modelo para otros paises donde existen Pueblos Indigenas en nombre de la Organizacion Regional de Pueblos Indigenas de Amazonas nos solidarizamos con nuestro hermano pepe y que con cariño recordamos sus actuaciones en los eventos internacionales, es hora de escuchar a los aborigenes de los paises porque estamos en una construccion de gobiernos socialistas donde somos tomados con igualdad de derechos, exigimos la liberacion inmediata de estos hermanos, comenzemos otra era de hermandad y revisemos juntos nuestros errores y actuaciones pero que sobre todo perdure la paz en nuestros paises.
CONVOCATORIA CONFENIAE
Unión Base a 04 de febrero del 2011
HERMANAS/OS: PRESIDENTES, LÍDERES, LIDERESAS, TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE LAS NACIONALIDADES Y DIRECTORES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE 6 PROVINCIAS AMAZÓNICAS
Paco Chuji, Presidente FONAKISE, Blanca Grefa Presidente FICCKAE, Sharimiat Shiguango Presidente CONAKINO, Alfredo Viteri Coordinador del Consejo de Coordinación de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, Robinson Yumbo Presidente FEINCE, Presidente ONISE (Siona),Presidente OISE (Secoya), Pepe Acacho Presidente FICSH, Rómulo Akachu Presidente NASHE, Washington Tiwi Presidente FENASH-Zamora, José Chamico Presidente NASH-Pastaza, Domingo Entsakua Presidente FEPCESH-Sucumbíos, Miguel Ankuash, Presidente FEPNASH Orellana, Juan Enomenga Presidente ONWA-Napo, Pedro Enqueri Presidente NAWE, Alfredo Gualinga Presidente NASHIE, Alexandra Proaño Presidenta NAPE, Germán Freire Presidente NAE, Bartolo Ushigua Presidente NASE.
viernes, 4 de febrero de 2011
Solidaridad con el hermano Pepe desde La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris “UPCCC”
BOLETÍN DE PRENSA
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris “UPCCC”, reunida en Consejo de Gobierno Ampliado el día jueves 3 de febrero con la presencia de todos los presidentes de las organizaciones bases de la provincia del Cañar, y más autoridades; una vez analizado los últimos acontecimientos nacionales, en donde el régimen de la revolución ciudadana en el país ha implementado la política de criminalizar las protestas sociales que actualmente arrojan más de 189 procesados judicialmente en contra de nuestros dirigentes y organizaciones defensores de la Madre Tierra, Derechos Humanos; y derecho de todos los ecuatorianos RESOLVEMOS lo siguiente:
1. El Movimiento Indígena de la provincia del Cañar encabezado por la UPCCC se solidariza con nuestros hermanos de la Amazonía, en especial a la Nacionalidad Shuar por la detención ilegal de sus máximos dirigentes, violando todas las normas constitucionales, Convenios, Tratados, Declaraciones Internacionales para los pueblos originarios realizado por el régimen totalitario y centralista de Rafael Correa.
2. Exhortamos a todas las Organizaciones defensores de los Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, para que inicie procesos de una verdadera veeduría para el cumplimiento y garantías de los derechos humanos y derechos de los pueblos originarios establecidos en la Constitución del Ecuador.
3. Nos declaramos en estado de movilización y vigilancia, para que respeten el derecho fundamental de la libertad de los hermanos detenidos José Acacho, ex-Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar –FISCH: Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla Don Bosco, Fidel Kaniras y además de 7 compañeros Cañaris sentenciados a 8 años de reclusión mayor por defender los derechos de los Pueblos Indígenas y de todos los ecuatorianos en la provincia del Azuay.
4. Enviar esta resolución a todos los medios de comunicación hablados y escritos a nivel provincial, nacional e internacional.
SHUK SHUNKULLA, SHUK MAKILLA, SHUK YUYAYLLA RUNA KASHPAKA KARAJU
Dr. Manuel Guamán G.
PRESIDENTE UPCCC
Cañar, 04 de febrero del 2011
Comunicación Social- CONAIE
CONVOCAMOS DIA LUNES A CONCENTRARNOS EN EL PARQUE ARBOLITO A PARTIR DE LA 9:00
EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK REUNIDOS HOY EN QUITO, DECIDIÓ : "TOMAR MEDIDAS DE RECHAZO CONTRA LA ACTITUD PREPOTENTE DE ESTE GOBIERNO QUE SOLO QUIERE IMPONER SUS DECISIONES, SIN IMPORTARLE EL DAÑO Q PUEDE CAUSAR A SERES HUMANOS INOCENTES SI SE REVELAN CONTRA SUS PROYECTOS DE LEY QUE PERJUDICAN A LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS AMAZONICOS.
POR LO TANTO EL DIA LUNES 07 DE FEBRERO DE 2010 CONVOCAMOS A CONCENTRARNOS EN EL PARQUE ARBOLITO A PARTIR DE LA 9:00 PARA EXIGIR LA LIBERTAD INMEDIATA DE NUESTROS COMPAÑEROS SHUAR " NO PERMITAMOS QUE LOS COMPAÑEROS SE CONVIERTAN EN PRESOS POLÍTICOS"
" NO DEJEMOS ESTE HECHO AISLADO, NO NOS DEJEMOS SOMETER "
" NO DEJEMOS ESTE HECHO AISLADO, NO NOS DEJEMOS SOMETER "
PACHAKUTIK
DIRECCIÒN: Quito,La Floresta, luego E13-04 y pasaje A ( tres cuadras del COLISEO DEL RUMIÑAHUI)
TELEFAX: 2560-422
Cartas de Apoyo a Pepe Luis Acacho, una trayectoria marcada por su liderazgo
Por: Etsa

Entrevista al Dr. Julio Sarango y Gerónimo Yantalema, la tarde de hoy en el programa Confirmado de Radio Sonorama.
Julio Sarango es abogado defensor de líder del movimiento indígena del Ecuador, Pepe Acacho. Bolívar Yantalema es Asambleísta indígena, por la provincia de Chimborazo. Para escuchar, dar clic en el reproductor que aparece a continuación

Pepe Acacho, líder indígena del Ecuador
“…compañeros y compañeras: nunca me corro de los nuevos retos y desafíos; y si por la defensa del territorio, los derechos y la dignidad de los pueblos debo parar en la cárcel, que sea lo mande el pueblo…”
El hecho: La detención de Pepe Acacho ocurre luego de 16 meses de la movilización indígena en Macas. Al momento en el país crece el cuestionamiento de la Consulta Popular planteada por el Gobierno Nacional, motivo que ha generado la separación de varios miembros de la fila oficial.
REACCIONES DESDE VARIOS SECTORES
Nota: REDCI aclara que los contenidos que a continuación se reproducen, son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Desde la Nación Puruhá:
Compañeros líderes de la nacionalidad SHUAR. Ustedes que son de la dinastía de Sangre Guerrera jamás deben doblegarse, peor atemorizarse por un SINCHI que esté aprisionado, porque a un PUMA no le enjaulan ni por odio, ni por venganza, sino tan solo porque es alguien muy IMPORTANTE y tienen mucho temor de él.
Por lo tanto valor y fuerza para seguir el camino trazado por nuestros mayores.
____________________________________________________________________________
Compañeros del Ecuador
En nombre de quienes editamos el periódico mensual “Lucha Indígena” en el Perú, manifiesto la indignación que nos ha causado la detención del hermano Pepe Acacho, conocido luchador por los derechos indígenas.
Esperamos que la solidaridad de los sectores populares ecuatorianos se traduzca en acciones de exigencia a las autoridades para que corrijan esta acción represiva.
Un fraternal abrazo:
Hugo Blanco
Director de Lucha Indígena
____________________________________________________________________________
Compañeros:
Reciban por este medio mi respaldo. En calidad de investigador social, conozco la situación del oriente sur. Este tipo de acciones impiden cualquier posibilidad de diálogo y obligan a la radicalización de las posiciones. En la misma línea crítica, les remito un artículo (*) recientemente publicado en el que trato de mostrar y advertir la nueva subjetividad, racional y crítica, de los actores sociales que viven en el campo y que ya no responden de manera inocente ante las propuestas del centro, y de explotación de los recursos, en el caso del artículo, se trata de proyectos hidroeléctricos, cuyas reflexiones espero puedan ayudar vislumbrar horizontes de lucha y de acción colectiva.
Saludos cordiales
Rafael Romero
Investigador Social
* Nota de Redacción. Este documento se publicará en una siguiente edición.
____________________________________________________________________________
Colombia:
Los 6 pueblos indígenas del departamento de Nariño, en especial los líderes del gran pueblo de los pastos nos unimos a la lucha y la protesta por la liberación del hermano indígena Pepe Acacho, para que se respeten nuestros derechos que nos pertenecen por el tiempo milenario, hecho que seguiremos respaldando esa noble causa hasta lograr el respeto que nos merecemos.
Jairo Terapues
____________________________________________________________________________
COLOMBIA:
Buenos dias, soy hijo de la barbacha y soy de la selva.
Nosotros como indígenas awa de Colombia nos solidarizamos con nuestro compañero Pepe Acacho. Enviamos un mensaje directamente al gobierno nacional, que nosotros como líderes de paz trabajamos por el territorio, la vida, la familia y en especial por nuestra cultura, y queremos que nos respeten y que conozca muy bien a nosotros como indignena que vivimos como guardianes de la herencia de nuestro abuelos
Jaime Pascal
Pueblo Indigena Awa de Colombia
____________________________________________________________________________
MORONA SANTIAGO:
Soy el Capitán Angel Shimpiukat amigo personal del Lcdo. Pepe Luis Acacho, y como tal fui testigo presencial de cómo le capturaron a mi ex presidente de la Federación de Centros Shuar, nos persiguieron tres carros con 15 agentes fuertemente armados más de 5 km, y lo apresaron como que fuera un vil delincuente. Nada pude hacer por mi amigo personal, sin embargo, estamos luchando desde nuestras bases y no descansaremos hasta lograr la libertad de nuestros compañeros. Esperamos que los Dirigentes de la CONAIE y la CONFENIAE dirijan este proceso de lucha que la Federación Shuar ha emprendido, nuestras bases están reaccionando en forma positiva para demostrar que los shuar somos y seremos respetados hasta siempre carajo. Viva el movimiento indígena! Hasta la victoria siempre!
____________________________________________________________________________
DESDE QUITO:
Compañeras, Compañeros de las nacionalidades del Ecuador y del Mundo:
Ante la detención del compañero shuar Pepe Acacho y los otros compañeros, defensores de los recursos naturales frente al gobierno minero-petrolero-maderero de la nueva derecha ecuatoriana y de los socioslistos (socialistas) que han estado con todos los gobiernos, es imperativo autoconvocarnos para la defensa del estado plurinacional, del sistema de educación intercultural bilingüe, los recursos naturales, los territorios ancestrales, el agua, los páramos, los manglares y la vida. El petróleo y las minas son pan para hoy y hambre para mañana. Ha quedado claro que el discurso izquierdoso del gobierno es solo una estrategia para servir mejor a las transnacionales. Nos han robado hasta nuestros símbolos y palabras. El discurso de que hace falta impulsar la minería y la explotación petrolera para hacer inversión social en nuestras comunidades es falso. En lugar de arreglar los veinticinco mil locales educativos, de dar una computadora con internet a cada niña y niño, han gastado la plata en consultarías nacionales y extrangeras, en viáticos, compra de armas, etc. Solo han construido diez unidades educativas del mileño, los otros miles de centros educativos no tienen ni siquiera baños decentes, peor laboratorios. La plata se ha despilfarrado.Se ha generalizado la corrupción porque no hay entes de control libres para fiscalizar. En lugar de crear fuentes de trabajo, cubrir con riego todo el territorio productivo; con los bonos han reducido a calidad mendigos a más de un millón de familias. El dinero se gasta en el aumento de tantos ministerios, subsecretarías de M., creadas para pagar favores a sus incondicionales seguidores. Ya han destruido la biodiversidad de Sucumbíos y Orellana, ahora quieren destruir el resto del territorio del Ecuador. ¿Hay algún país minero o petrolero donde el pueblo viva bien?. La plata del petróleo está llenando los bolsillos de “socialistas del siglo XX”. La Asamblea Nacional y todos los poderes del estado están sometidos a la voluntad del dictador al servicio de las políticas de las transnacionales. Ya no hay democracia. No hay independencia de poderes.
La vida del compañero Bosco Wisum, no tiene precio. Bosco hoy estaría vivo con su familia, si el dictador mentiroso intercultural de Carondelet no hubiera impuesto la ley minera, no hubiera impulsado la explotación petrolera y no hubiera comenzado con la destrucción del sistema de educación intercultural bilingüe, violando la Constitución. ¿entonces quién es el asesino?
Luis Montaluisa
____________________________________________________________________________
Las bases de la Nación Shuar de la amazonía, hoy por hoy, se encuentran consternadas y cansadas de tanto atropello de sus justos derechos, que toda vez, las políticas nefastas de los gobiernos de turno y el estado mismo han venido amedrentando. En virtud de ello, en este momento se encuentra en movimiento para levantar una voz soberana y demostrar al país y al mundo, que las naciones originarias tienen el poder de derecho humano, hoy no estamos en tiempo de la colonia, pero, vale la pena afirmar que el actual régimen sí está aplicando las políticas de persecución a los dirigentes y líderes del movimiento indígena. Sin embargo, esas políticas no nos atemoriza jamás, jamás nos hará callar, jamás nos vencerán. Más bien nos anima, nos levanta más coraje, más energía, más unidad para reivindicar nuestros derechos de pervivencia con plenitud en nuestros territorios.
Hermanos y hermanas, no hay razón de que nuestro hermano “Pepe Acacho”, un hombre humilde y líder defensor de su pueblo, hoy esté secuestrado y detenido en el Penal García Moreno. El Estado se ha equivocado, no ha entendido lo que es la plurinacionalidad e interculturalidad. Continua siendo más totalitario, más autoritario, más antihumanitario y fascista. Las nacionalidades no permitiremos estas políticas, lucharemos hasta las últimas consecuencias para defender nuestros derechos históricos y milenarios, porque nosotros venimos y vivimos desde mucho más antes que se constituyese este Estado-Nación excluyente.
“kakáram ajásartai tura nupétchmá aartai”
kirup kara kuash (luis)
arútma kakármari
Luis Kuash
____________________________________________________________________________
Desde la Nación Puruhá:
La detención violenta por un piquete de policías y el ejército, mediante intervención aérea y terrestre, violentando los derechos colectivos y la propiedad comunitaria, son muestras de la prepotencia y arrogancia de la Justicia Ordinaria al servicio del régimen. La Acusación de Terrorismo y sedición violentan el derecho constitucional y criminalizan la movilización social en defensa de los derechos de todos los ecuatorianos, defender el agua, luchar por la tierra y los
territorios hoy es considerado como terrorismo, así violentando el derecho constitucional del Art. 98.- “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.”
Esta acción de la Justicia Ordinaria evidencia el sometimiento a la política de criminalización de la lucha social emprendida por el régimen en contra de las Autoridades de los Gobiernos Comunitarios de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, violentan el derecho constitucional establecido en el Art. 171.- “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funcionesjurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.”
Ante este acontecimiento la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo nos declaramos en estado de movilización nacional y demandamos la inmediata liberación de las Autoridades Indígenas apresadas y sometidas a la violencia social, cultural, física y sicológica en el Penal García Moreno en condiciones infrahumanas y violentando los derechos humanos del pueblo indígena Además solidarizamos con la familia, organizaciones, dirigentes, por la injusticia que está cometiendo este gobierno neoliberal, burgués, dictador, hoy es con Pepe Acacho luego será con los compañeros que luchamos por la vida.
Runa kuna jatarishunchik, kausaymanta, karajo.
Por el consejo de gobierno
Francisco Morocho
PRESIDENTE DE COMICH
Luis Pinduisaca
SECRETARIO DE COMICH
____________________________________________________________________________
Desde Sucumbíos:
Ánimo compañeros, espero que se llegue a escuchar la voz de nuestra nación, es decir como nación shuar de lo que somos y hagamos respetar nuestros derechos. F) Educador intercultural
____________________________________________________________________________
Desde Morona Santiago:
En la ciudad de Sucúa desde el día de ayer en la sede de la Ficsh se ha iniciado la sesión permanente, y se está planificando actividades importantes de orden legal, para la recuperación de la libertad de nuestros compañeros dirigentes. No dejaremos de seguir en la lucha hasta recuperar a nuestros compañeros y hasta lograr un país intercultural, gobernado por alguien que tenga corazón ecuatoriana ya que solo así diremos que tenemos un Buen Vivir en el Ecuador. Nuestra lucha no claudicará. Seguimos firme en este camino, de ser necesario perder otros compañeros en la lucha por defender la vida para los ecuatorianos y el mundo lo haremos, esa es la firme decisión del pueblo shuar. Señor Presidente téngalo seguro que un adagio popular dice “… quien busca, encuentra”. Att. Jaime Pujúpat
____________________________________________________________________________
DESDE MACHALA:
NO olvidando que por LUCHAR DESUNIDOS NOS DERROTANA EN GRUPO, concientes como estamos que el indígenado y ningún otro es el sector que esta coloreando el color de la tinta con que habrá de escribirse la nueva historia de nuestros pueblos, no duden en ningún momento que el pueblo ecuatoriano saluda vuestra acción y el momento que toque arremeter en una gran batalla, estaremos todos unidos, porque este mismo pueblo en el año 2000, ya le dió la oportunidad al sector indígena, particularmente a la CONAIE porque, a pesar de la gran lucha permanente que venía librando desde los años 90, lamentablemente sus líderes estropearon ese histórico apoyo al equivocarse de tomo a lomo, por confiar en un gorila que solo esperó ser triunfador de su primera vuelta electoral para publicamente autoproclamarse “mejor amigo de los gringos. A este negrantajo de Lucio, no le digo traidor porque el nunca fue nuestro y por eso no traicionó ninguno de sus principios, la culpa la tuvieron el grupo de dirigentes pendejos y “niños” en la política que creyeron en sus cantos de sirena, a pesar que la historia universal y la ecuatoriana, nos señala en forma repetida experiencias muy aleccionadoras sobre sátrapas y miserables como el “nariz de pinocho”, quienes ahogaron el grito de transformaciòn y sed de justicia de los pueblos al presentarse como gran ausente (Velasco Ibarra en su momento) o comandantes imprescindibles para continuar la Revolución (Napoleón Bonaparte sepulturero de la Revolución francesa). Por eso ratifico, la culpa no es de ellos sino de los líderes populares con ingenuidad campesina que por no estar preparados para asumir el reto de la historia son fácil presa de estos agentes del poder imperial.
Attos. Saludos
Jorge Toapanta Vera
Machala – El Oro – Ecuador
____________________________________________________________________________
Mi solidaridad para mi compañero y amigo José Acacho, que siga en la lucha y por la reivindicación de los derechos e ideales de las nacionalidades y pueblos ya que “La revolución es amor compromiso y testimonio”.
Att. Alexis Geovanny Saca J.
____________________________________________________________________________
DESDE LOS RÍOS:
Movimiento Indígena del Pueblo kichwa y campesino de los Ríos !MOPKICAR¡ con mucha pena y al mismo tiempo con rebeldía sobre actos vergonzosos que enlutan nuestra Constitución y nuestra soberanía , nos solidarizamos con nuestros compañeros que han sido detenidos de manera arbitraria y temeraria por parte de esta conocida robolución febrescorderista y chavista. por lo tanto hoy más que nunca. Los verdaderos hijos de nuestra madre tierra los pueblos y nacionalidades indígenas nos levantaremos a luchar y defender nuestros propios derechos reconocidos en la constitución Viva el levantamiento y la resistencia indígena compañeros. No nos amedrentarán. Estamos dispuestos si es mesesarío entregar nuestras vidas. Y si es posible derramar sangre para que en el futuro nuestros hijos no vayan a mendigar ni vivan en la miseria. At. Dr. Nelson Oswaldo Quishpe Quishpe, Presidente MOPKICAR
R E D C I
Red de Comunicadores Interculturales Bilingües del Ecuador
http://www.redci.org/ - redci.ecuador@gmail.com
Cel. 097 038 176
MOVIMIENTO INDÍGENA EXIGE LA LIBERACIÓN DE PEPE ACACHO
Dirigentes y ex dirigentes del Movimiento Indígena, CONAIE, ECUARUNARI, Asambleístas del BloquePachakutik mostraron su respaldo incondicional a Pepe Acacho, quien se encuentra detenido en el ex penal García Moreno por la acusación de sabotaje y terrorismo.
Por la mañana de ayer varias autoridades, dirigentes ex dirigentes indígenas y asambleístas acudieron a la rueda de prensa convocada por el bloque Pachakutik, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional, conjuntamente y respaldados por asambleístas del bloque MPD criticaron públicamente la violación de los derechos colectivos a los Pueblos y Nacionalidades.
Jorge Escala, asambleísta MPD, manifestó que ante esta medida de hecho presentaran al pleno de la Asamblea Nacional amnistía para los dirigentes Shuar detenidos y la eliminación de la figura penal de sabotaje y terrorismo, mientras tanto Lourdes Tibán calificó en duros términos su rechazo a la actitud del Gobierno Nacional cuestionó el porqué de la espera de más de un año y medio para ordenar la prisión y coincidencialmente cuando dejó la dirigencia de la FISH.
Dirigentes y ex dirigentes del Movimiento Indígena, CONAIE, ECUARUNARI, Asambleístas del BloquePachakutik mostraron su respaldo incondicional a Pepe Acacho, quien se encuentra detenido en el ex penal García Moreno por la acusación de sabotaje y terrorismo.
Por la mañana de ayer varias autoridades, dirigentes ex dirigentes indígenas y asambleístas acudieron a la rueda de prensa convocada por el bloque Pachakutik, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional, conjuntamente y respaldados por asambleístas del bloque MPD criticaron públicamente la violación de los derechos colectivos a los Pueblos y Nacionalidades.
Jorge Escala, asambleísta MPD, manifestó que ante esta medida de hecho presentaran al pleno de la Asamblea Nacional amnistía para los dirigentes Shuar detenidos y la eliminación de la figura penal de sabotaje y terrorismo, mientras tanto Lourdes Tibán calificó en duros términos su rechazo a la actitud del Gobierno Nacional cuestionó el porqué de la espera de más de un año y medio para ordenar la prisión y coincidencialmente cuando dejó la dirigencia de la FISH.
De la misma manera la CONFENIAE, hizo un llamado público a través de una rueda de prensa a donde asistieron varios medios y Agencias Internacionales, Tito Puanchir, presidente de la Confederación dijo, que no es posible la violación de los derechos humanos, privando de esta manera de la libertad deexpresión y acusándoles de terroristas, por reclamo a que se respeten sus derechos.
A sí mismo el asambleísta Gerónimo Yantalema expresó su rechazo a la violación de los derechos constitucionales de los pueblos y nacionalidades al reprimir a las autoridades indígenas por medio de lajusticia ordinaria, convocó a las autoridades del derecho indígena a una gran movilización en contra delos jueces corruptos quienes están irrumpiendo el derecho constitucional, señaló que la circunscripción amazónica y de los pueblos indígenas es competencia exclusiva de la justicia indígena, luchar por el agua y la tierra resulta hoy ser terrorismo, cuando la constitución garantiza el derecho al agua y la tierra de los pueblos y nacionalidades, como asambleístas exigiremos este jueves una moción de resolución a la función judicial para que no se violente la constitución, exhortó.
Seguidamente la dirigencia del Movimiento Indígena y varios asambleístas se dirigieron al ex penal García Moreno, en respaldo y apoyo a los tres dirigentes detenidos.
A sí mismo el asambleísta Gerónimo Yantalema expresó su rechazo a la violación de los derechos constitucionales de los pueblos y nacionalidades al reprimir a las autoridades indígenas por medio de lajusticia ordinaria, convocó a las autoridades del derecho indígena a una gran movilización en contra delos jueces corruptos quienes están irrumpiendo el derecho constitucional, señaló que la circunscripción amazónica y de los pueblos indígenas es competencia exclusiva de la justicia indígena, luchar por el agua y la tierra resulta hoy ser terrorismo, cuando la constitución garantiza el derecho al agua y la tierra de los pueblos y nacionalidades, como asambleístas exigiremos este jueves una moción de resolución a la función judicial para que no se violente la constitución, exhortó.
Seguidamente la dirigencia del Movimiento Indígena y varios asambleístas se dirigieron al ex penal García Moreno, en respaldo y apoyo a los tres dirigentes detenidos.
Ver intervención en el siguiente enlace:http://www.youtube.com/watch?v=pnMlbC7M6lw
Quito,3 de Febrero del 2011
Comunicaciones
Despacho del Asambleísta Gerónimo Yantalema
RECLAMA POR EL ENCARCELAMIENTO DE LÍDERES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
BOLETÍN DE PRENSA
Santiago de Chile, 3 de febrero/ 2011
Santiago de Chile, 3 de febrero/ 2011
La Asociación Latinoamericana Para Los Derechos Humanos ALDHU, ha expresado su protesta por la represión desatada por el Gobierno del Ecuador, en contra de los líderes indígenas amazónicos, que encabezaron las manifestaciones contra la contaminación de la selva por la indiscriminada e incontrolada explotación petrolífera de esos territorios, que afecta la vida de cientos de familias indígenas asentadas ancestralmente en la amazonía ecuatoriana.
La ALDHU, presidida por el Senador Chileno Juan Pablo Letelier, se refirió así al reclamar por la prisión ordenada por el Gobierno Ecuatoriano en contra de los dirigentes Shuar Pepe Acacho y Pedro Mashian, quienes han sido encarcelados acusados de terrorismo.
La ALDHU, recordó que este tipo de acusaciones, y persecuciones, cuyo propósito es el acallar la protesta social con represión, violenta el Convenio 169 de la OIT, y los Tratados Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, razón por la que su Secretario General, Juan de Dios Parra, recurrirá contra la medida impuesta a estos líderes amazónicos, ante la OIT y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Convocatoria a los Sectores Sociales
Como es de conocimiento público, local, nacional e internacional, que las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, estamos atravesando la persecución y criminalización con falsas acusaciones de los fiscales, jueces, policías y militares presionados por el Gobierno de Rafael Correa, misma que rechazamos rotundamente, por violentar los derechos consagradas en la Constitución Ecuatoriana y normas internacionales, ya que las acciones sociales están garantizados por estas normas por lo tanto no hay ningún sabotaje ni terrorismo.
El gobierno quiere callar nuestra voz a toda costa, por exigir respeto a nuestros derechos y de la pachamama por la destrucción y contaminación causado por las empresas mineras, petroleras, la defensa a la libertad de expresión, por una educación más justa equitativa de acuerdo a nuestra identidad cultural, comunicación comunitaria, salud ancestral, recursos hídricos, y el derecho humano.
Estos derechos jamás podrán ser acaparados por el gobierno y las empresas transnacionales nosotros como nacionalidades y pueblos, movimientos sociales, maestros, trabajadores, estudiantes, jubilados, defenderemos hoy mañana y siempre.
Por ello Solicitamos la Solidaridad y Acompañamiento de todos Ustedes al proceso de Solicitud de AVEAS CORPUS ANTE LA CORTE DE JUSTICIA, en la Sala de lo Laboral Tercer piso, ubicado en la Av. 6 de diciembre, calle Hermanos Pazmiño a lado de la Asamblea Nacional el día lunes 7 de febrero del 2011 a las 10am en la Ciudad de Quito. En la exigencia de la Libertad del compañero Pepe Acacho y los 2 compañeros detenidos. La concentración será 9h00, en el Parque el Arbolito de donde se trasladará al lugar del evento.
El gobierno quiere callar nuestra voz a toda costa, por exigir respeto a nuestros derechos y de la pachamama por la destrucción y contaminación causado por las empresas mineras, petroleras, la defensa a la libertad de expresión, por una educación más justa equitativa de acuerdo a nuestra identidad cultural, comunicación comunitaria, salud ancestral, recursos hídricos, y el derecho humano.
Estos derechos jamás podrán ser acaparados por el gobierno y las empresas transnacionales nosotros como nacionalidades y pueblos, movimientos sociales, maestros, trabajadores, estudiantes, jubilados, defenderemos hoy mañana y siempre.
Por ello Solicitamos la Solidaridad y Acompañamiento de todos Ustedes al proceso de Solicitud de AVEAS CORPUS ANTE LA CORTE DE JUSTICIA, en la Sala de lo Laboral Tercer piso, ubicado en la Av. 6 de diciembre, calle Hermanos Pazmiño a lado de la Asamblea Nacional el día lunes 7 de febrero del 2011 a las 10am en la Ciudad de Quito. En la exigencia de la Libertad del compañero Pepe Acacho y los 2 compañeros detenidos. La concentración será 9h00, en el Parque el Arbolito de donde se trasladará al lugar del evento.
Quito, 04 de febrero de 2011
Atentamente,
CONSEJO DE CONAIE
perfil de José Acacho, dirigente indígena
Pepe Luis Acacho González, nace en Zamora en 1968. De niño queda huérfano de padre, sin embargo gracias al apoyo decidido de su madre culmina sus estudios primarios en su comunidad. Llega a ser bachiller y se gradúa de Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica Particular de Loja.
Su vida la dedica a la educación intercultural bilingüe, es profesor y supervisor. Fue parte de la Campaña Nacional de Alfabetización Monseñor Leónidas Proaño realizada en el gobierno del Doctor Rodrigo Borja, cuando el actual Ministro del Interior Alfredo Vera Arrata fue Ministro de Educación. Participa de varios seminarios y talleres sobre liderazgo entre ellos el de Líderes Shuar Achuar realizado por la UNESCO en 1997.
Es un destacado dirigente de las comunidades de base. En 1996 es elegido Dirigente de Salud de la gloriosa Federación Interprovincial de Centros Shuar, FICSH. En el 2008 llega a ser su Presidente.
Po ser defensor de los derechos de los pueblos indígenas es invitado como ponente a varios foros internacionales en Europa y Estados Unidos y al Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en los que cumple participaciones brillantes.
Denuncia al gobierno del slogan de la “Revolución Ciudadana” por buscar privatizar el agua, convirtiéndose en el principal activista indígena que junto a sus hermanos shuar y mestizos, logra detener el proyecto de ley de aguas. Estas acciones de resistencia, de dignidad y de defensa de la vida y la naturaleza le conlleva la acusación de terrorista por parte de un gobierno autodenominado revolucionario.
Bajo su liderazgo, en las elecciones del 2009, en la provincia de Morona Santiago, Pachakutik vence contundentemente a los candidatos apadrinados por el Presidente Correa. La gente sencilla como Pepe Acacho logra una curul parlamentaria, la prefectura, ocho alcaldías de doce que existen en la provincia y decenas de presidentes y vocales de las juntas parroquiales. Así Pachakutik se convierte en la primera fuerza electoral.
El 30 de enero de 2011, por decisión unánime de 50 asociaciones y 500 centros shuar es elegido candidato para la Presidencia de la CONAIE. Luego de dos días es encarcelado acusado de sabotaje y terrorismo.
http://www.rtu.com.ec/nacionales/12734-conozca-el-perfil-de-jose-acacho-dirigente-indigena-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)