Lider Indígena de la nacionalidad Shuar actual Vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE
viernes, 25 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Respuesta frente a declaraciones de Presidente Correa contra la CONAIE
El señor Presidente de la República el día sabado 22 de octubre del 2011 en su cadena sabatina, a manifestado que la CONAIE esta generando violencia en Río Grande Chone, ante este ataque sin razón estamos obligados aclarar al pais.
martes, 20 de septiembre de 2011
GOBIERNO PROVINCIAL FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA FICSH
Con el objeto iniciar actividades de servicio social y de ayuda humanitaria…


jueves, 8 de septiembre de 2011
Shiwiar, una nacionalidad en resistencia

Alumnos shiwiar del colegio bilingüe República
Pocos ecuatorianos, incluyendo los indígenas, tienen conocimiento sobre los Shiwiar; no están en los textos escolares, y en la web oficial de la gubernamental Secretaría de Pueblos y Movimientos Sociales del Ecuador se los describe en unas pocas líneas. Únicamente en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) la vida de los Shiwiar parece tener importancia.
domingo, 28 de agosto de 2011
Los pistoleros destruyen un campamento indígena en Brasil
survival-ayi) Un grupo de pistoleros ha invadido un campamento guaraní en Brasil.
Según las informaciones disponibles, los invasores han destruido los hogares de los guaraníes y han amenazado a los indígenas de la comunidad de Pueblito Kuê, que se vieron obligados a huir a la selva.
Un guaraní ha dicho: “Destruyeron nuestro campamento, quemaron nuestras cosas, tuvimos que huir”.
Parece que algunos de los indígenas han regresado al campamento, donde se vive una tensa situación, y temen nuevos ataques.
Según las informaciones disponibles, los invasores han destruido los hogares de los guaraníes y han amenazado a los indígenas de la comunidad de Pueblito Kuê, que se vieron obligados a huir a la selva.
Un guaraní ha dicho: “Destruyeron nuestro campamento, quemaron nuestras cosas, tuvimos que huir”.
Parece que algunos de los indígenas han regresado al campamento, donde se vive una tensa situación, y temen nuevos ataques.
Indígenas protestan en Sao Paulo contra gigante represa en Amazonía.
(elcomercio-ayi) Provocaria el desplazamiento de 16.000 indígenas.Indígenas y organizaciones ecologistas desfilaron este sábado en Sao Paulo contra la construcción de la gigante hidroeléctrica Belo Monte, en el corazón de la selva amazónica, en una protesta que se realizaba simultáneamente en otras 15 ciudades brasileñas.
jueves, 25 de agosto de 2011
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL AUSTRO Y DEL SUR DEL ECUADOR POR LA DEFENSA DE LA NATURALEZA
El Pangui, 21 de Agosto del 2011
Convocados por la Asamblea de los Pueblos del Sur del Ecuador, se realizó de acuerdo a lo previsto, un nuevo ENCUENTRO POR LA DEFENSA DE LA SOBERANIA Y LA NATURALEZA, en el cantón El Pangui. Asistieron cerca de 1000 participantes principalmente de Gualaquiza y Pangui, a quienes les acompañaron delegaciones de las provincias de Cañar, Loja, Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y de la pastoral de la Iglesia. A este magno evento asistieron también Pepe Acacho, Vicepresidente de CONAIE, y varias autoridades de organizaciones sociales, políticas y representantes de elección popular.
MINERIA A GRAN ESCALA EN LA CORDILLERA DEL CONDOR FIRMA DE LOS CONTRATOS MINEROS: UN CAMINO SIN RETORNO
El gobierno pretende imponer los primeros proyectos de minería industrial en el país, justamente en La Cordillera del Cóndor, uno de los sitios más sensibles, cultural y biológicamente; territorio ancestral de la nación Shuar, reservado para su expansión y posibilidades de supervivencia cultural.
miércoles, 17 de agosto de 2011
La expulsión de Ulcuango es lo único que unió a la Ecuarunari
00:02El dirigente indígena de Cayambe, de 45 años, fue considerado como traidor del movimiento indígena, por estar colaborando con el gobierno del presidente Rafael Correa, al haber aceptado el cargo de Embajador en Bolivia.
viernes, 12 de agosto de 2011
Indígenas amazónicos preparan su Cumbre
Minga Informativa de Movimientos Sociales
El próximo 15 de agosto, en la ciudad de Manaus, Brasil, inicia la “Primera Cumbre Regional Amazónica: Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en armonía con los Bosques”.
lunes, 8 de agosto de 2011
Rechazan indígenas ecuatorianos designación de embajador
Quito, 8 Ago (Notimex).- La confederación indígena ecuatoriana Kayambi criticó hoy al presidente Rafael Correa por haber nombrado a uno de sus líderes como embajador en Bolivia y sostuvo que esa decisión busca "dividir" a la organización social.
sábado, 6 de agosto de 2011
Encuentro de Movimientos Sociales del Ecuador por la Democracia y la Vida
Encuentro de Movimientos Sociales del Ecuador por la Democracia y la Vida
Nos convocamos para el 9 de agosto del 2011, para reafirmar la profunda tradición de unidad y lucha democrática de los pueblos del Ecuador, los movimientos sociales y las organizaciones populares, que hemos enfrentado al modelo neoliberal y al autoritarismo.
Nos convocamos para el 9 de agosto del 2011, para reafirmar la profunda tradición de unidad y lucha democrática de los pueblos del Ecuador, los movimientos sociales y las organizaciones populares, que hemos enfrentado al modelo neoliberal y al autoritarismo.
ATENTOS, CONSERVEN SUS PERMISOS, AVISEN A SUS AMIGOS QUE NO TIENEN PERMISO ISP.
Estimado Señor
Ingeniero Fabián Jaramillo
SUPERINTENDENTE DE TELECOMUNICACIONES
Ingeniero Fabián Jaramillo
SUPERINTENDENTE DE TELECOMUNICACIONES
De mi consideración:
Elevo ante ustedes mi queja con el debido respeto que ustedes se merecen como máximas autoridades de los Organos de Regulación y Control respectivamente a los elevados tiempos de tramite de solicitudes como los permisos de servicio de valor agregado de internet.
jueves, 28 de julio de 2011
Presidente de la CONAIE rechaza propuesta del Jefe de Estado de entregar indemnización de El Universo al Yasuní-ITT
Como político califico el Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Humberto Cholango, el compromiso del Jefe de Estado Rafal Correa, de entregar los 40 millones de dólares, correspondientes a la indemnización que ganó en el juicio por injurias calumniosas contra diario El Universo, al proyecto Yasuní ITT que tiene como fin dejar el petróleo bajo tierra.
jueves, 30 de junio de 2011
Audiencia del caso Sarayaku se realizará en Costa Rica
Los días 6 y 7 de julio de 2011, en San José de Costa Rica, se llevará a cabo la audiencia del caso Sarayaku ante el Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta diligencia es crucial porque en ella el pueblo Kichwa de Sarayaku, de la Amazonía ecuatoriana, presentará ante los jueces de la Corte sus alegatos orales así como las pruebas testimoniales y periciales con las que demostrará las violaciones de derechos humanos que sufrió durante la actividad petrolera del Bloque 23. Desde Sarayaku viajará a Costa Rica una delegación de líderes, sabios tradicionales, hombres y mujeres de la comunidad.
miércoles, 29 de junio de 2011
Justicia descalza
Pepe Acacho, líder Shuar ecuatoriano, frente al tribunal ético contra la criminalización de la defensa del agua
Los defensores de derechos como el acceso al agua potable y la defensa de este recurso ante proyectos extractivos enfrentan en el Ecuador gravísimos cargos en demandas interpuestas no ya por las empresas transnacionales sino desde el propio Estado.
martes, 28 de junio de 2011
Comisión Interinstitucional constata los daños hechos por Merendon en Tzawata
Arosemena Tola, 7 de Junio del 2011
El mes de junio empezó para la lucha de la Comunidad de Tzawata – Ila – Chukapi, con la esperada visita insitu (de conformidad a lo resulto en la Audiencia Pública ante la Defensoría del Pueblo, el pasado 29 de abril del 2011), a la que fue convocada una comisión interinstitucional con representantes del Ministerio del Ambiente, Subsecretaria de Tierras, ARCOM, SENAGUA y el Ministerio de Salud y a las parte interesadas por un lado a los representantes de la Comunidad y la CONAIE y por el otro a los representantes de la Compañía Merendon del Ecuador. S.A. También fue notificado el Alcalde del Municipio de Arosemena Tola.
FORTALECIENDO LAS BASES DE LA ORGANIZACIÓN POPULAR. COMUNIDAD TZAWATA-ILA-CHUCAPI EN PIE DE LUCHA!
En estas épocas de profunda simbología y espiritualidad para nuestros pueblos originarios en toda Abya Yala, por la celebración de las fiestas de Inti Raymi, las comunidades Tzawata, Ila y San Clemente de Chucapi, tienen muchos motivos para festejar. Durante su primer año de lucha contra la minería en sus tierras ancestrales, no solo han logrado frenar la acometida del poder transnacional minero de la empresa canadiense Merendon, sino que además, han logrado fortalecer las bases de su organización, conviertiéndose en ejemplo de lucha popular de base, levantada por la gente, con sudor, centavo a centavo, sin apego ni acomodo a agendas externas o presupuestos impuestos por sobre su realidad, sino en respuesta a sus legítimas demandas, como bases de nuestro pueblo.
domingo, 26 de junio de 2011
ONAIE RATIFICA DECISIÓN DEL TRIBUNAL ÉTICO POR MANTENER DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS ORGANIZACIONES Y LOS DE LA NATURALEZA PARA CONSTRUIR EL SUMAK KAWSAY
El Tribunal Ético instalado dentro del Encuentro Continental del Agua y la Pachamama emitió su veredicto final sobre la criminalización de los defensores y defensoras de la naturaleza, el agua y la Pachamama, en esta instancia se dieron a conocer varios casos de criminalización a los defensores de vida a nivel del Abya Yala.
lunes, 20 de junio de 2011
CONAIE intensifica críticas al gobierno nacional
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) reiteró su decisión de mantener una oposición al gobierno de Rafael Correa, postura ratificada en base a varias reuniones mantenidas con las bases de la organización, así lo indicó el titular de la organización, Humberto Cholango.
viernes, 17 de junio de 2011
ACTOS DE CORRUPCIÓN EN CAMPAÑA ELECTORAL (ECORAE) NO DEBEN QUEDAR EN LA IMPUNIDAD
ING. MAGALI MARGOTH ORELLANA MARQUÍNEZ y DR. CÉSAR MONTÚFAR MANCHENO, presentan una DENUNCIA ante el Tribunal Contencioso Electoral y la Fiscalía General de Estado en contra del Antropólogo CARLOS VITERI GUALINGA en su condición de SECRETARIO EJECUTIVO del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE), amparados en lo dispuesto en el Art. 280 de la LEY ORGÁNICA ELECTORAL Y DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA:
miércoles, 15 de junio de 2011
CONAIE INVITA A PARTICIPAR DE LA MINKA DEL PENSAMIENTO POR EL AGUA Y LA PACHAMAMA
La Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador extiende una cordial invitación a sus organizaciones de base, instituciones amigas, sectores sociales, medios de comunicación y todos quienes se sientan comprometidos e identificados con los postulados de defensa, cuidado y respeto por la Pachamama (madre tierra) a participar del Encuentro Continental de los Pueblos del Abya Yala por el agua y la Pachamama.
lunes, 13 de junio de 2011
ASAMBLEA NACIONAL DE MUJERES MANIFIESTA NECESIDAD DE COMPLEMENTAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN
Reunidos en Baños este 10 y 11 de junio, alrededor de 35 participantes entre hombres y mujeres autoridades de las organizaciones, pueblos y nacionalidades de la CONAIE, y luego de cumplir una agenda de análisis y reflexión sobre la importancia de la mujer en el proceso y proyecto político de la CONAIE los y las participantes de este encuentro manifestaron la necesidad de articular los procesos de formación que existen en las organizaciones filiales de la CONAIE bajo un esfuerzo y compromisos de todos en la minka de construir la Escuela Nacional de Formación con una visión complementaria, es decir donde todos y todas acudan a estos espacios sin distinguir hombres de mujeres, jóvenes, niños. Esta visión de complementariedad también se planteó a nivel de las áreas de formación bajo la estructura que el Consejo de Gobierno actual mantiene, es decir articulando los ejes de comunicación, salud, educación, mujer y familia, juventud y fortalecimiento.
domingo, 12 de junio de 2011
Salir a las calles para parar la prepotencia propone Atamaint
“La capacidad de convocatoria de nuestras bases provocan movilización social”, dijo la asambleísta y Jefa del Bloque político por Pachakutik, Diana Atamaint, en torno a la vigilancia que le está dando ese partido al debate que se lleva a cabo en el palacio Legislativo para elegir al representante de la Comisión Tripartita que se encargará de reestructurar el sistema judicial y al Consejo Regulador de los medios de comunicación
viernes, 10 de junio de 2011
Continúan las críticas a la cadena en contra de Lourdes Tibán
Dos líderes indígenas apoyan la carta, enviada el 2 de junio, por la asambleísta Lourdes Tibán de Pachakutik al presidente ecuatoriano Rafael Correa. El documento cuestiona el empleo de los fondos públicos para hacer referencia a Lourdes Tibán en una cadena de radio y televisión, el 30 de mayo pasado.
El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Humberto Cholango, aseguró que la cadena empleada por el Presidente de la República responde a la diferencias ideologías entre Correa y el movimiento indígena.
jueves, 9 de junio de 2011
Mujeres discuten sobre la importancia de la mujer em el proyecto político de la CONAIE
Mujeres autoridades de los Pueblos, Nacionalidades y federaciones que son parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se reunirán hoy (9), en el Centro de Formación Cristiana, barrio Inés Maria, ciudad de Baños para fortalecer el debate sobre la importancia de la mujer en el proyecto político de la CONAIE.
martes, 7 de junio de 2011
NO al Tratado de Libre Comercio
Posición de la CONAIE frente a las negociaciones de TLC. Ecuador-Unión Europea.
La pretensión de los viejos sectores oligárquicos y empresariales de firmar Tratados de Libre Comercio bilaterales o multilaterales constituía uno de los pilares de la política internacional que formaba parte de la larga noche neoliberal de los gobiernos traidores de la soberanía y la patria. En el contexto actual creíamos haber superado, sobre todo a partir de la derrota del TLC Ecuador-EE.UU., gracias a la movilización indígena-popular del 2006. Ahora en plena contradicción a la posición del pueblo ecuatoriano. El gobierno de Rafael Correa vuelve a las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea.
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
Pueblos y Nacionalidades Hacen Prevalecer el Derecho Constitucional
A la opinión pública:
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
LIBERACION DE LIDERES INDIGENAS

martes, 8 de febrero de 2011
lamado para la concentración el 8 de febrero en el Parque el Arbolito será desde las 09:00am
Hace clic aquí: hacemos un llamado para la concentración el 8 de febrero en el Parque el Arbolito será desde las 09:00am para después dirigirse a la Salas de la Corte Provincial de Pichincha, para continuar con el segundo día de Marcha Pacifica por la libertad de los compañeros indígenas, la democracia, el respeto de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador y de la vida misma.
lunes, 7 de febrero de 2011
Se suspende audiencia de los líderes de la Nación Shuar hasta mañana
La máxima organización del Ecuador CONAIE conjuntamente con la CONFENIAE realizaron hoy una marcha pacifica con cientos de delegados de las Nacionalidades y Pueblos indígenas para exigir el hábeas corpus al ex – presidente de la FISCH, Pepe Acacho, y a los otros compañeros líderes de la nación Shuar Fidel Kaniras y Pedro Mashian. Esta concentración se dio fue desde horas de la manía en el parque al Arbolito para después dirigirse hasta la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
BOLETIN DE PRENSA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (FIDH)
Comunicado
4 de Febrero de 2011
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)1, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) expresan su preocupación por la creciente criminalización de la protesta social de las comunidades indígenas del Ecuador movilizadas en la exigencia de sus derechos frente a la explotación minera a gran escala en sus territorios.
SE SIGUEN SUMANDO LAS CARTAS DE APOYO
BOLETIN DE PRENSA DEL PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU.
El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, ante el atropello de los derechos humanos que consagra la Constitución del Ecuador a favor de los pueblos indígenas, nos solidarizamos con los compañeros que han sido detenidos injustamente y declaramos:
1. rechazamos enérgicamente todo abuso de autoridad que cometan las autoridades del gobierno actual en contra de los compañeros Pepe Luis Acacho, Ex presidente de la FICSH; Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla Don Bosco y Fidel Kaniras.
PRONUNCIAMIENTO DE LA COICA ANTE LA DETENCIÓN DE LOS HERMANOS SHUAR
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), rechaza la detención arbitraria e ilegal del hermano Lic. Pepe Acacho, en la mañana del día martes 1ro de Febrero de 2011.
Manifestamos nuestro respaldo a los hermanos Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla de Don Bosco, y Fidel Kaniras también detenidos. El hermano Pepe Acacho se desempeñó como Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar – FICSH hasta el lunes 31 de enero. La FICSH, es una organización de base que se encuentra representada en la organización regional amazonica CONFENIAE, quien a su vez es miembro de COICA.
Entrevista con Pepe Luis Acacho desde el Penal García Moreno de Quito
Pepe Luis Acacho hablo con el equipo de Comunicación Social de la CONAIE, desde el Penal García Moreno de Quito el 5 de febrero del 2011. Sin Cameras, filmadoras ni grabadoras por que no permitieron.
¿Qué pasó realmente el día de su detención?
Saludos a las hermanas y hermanos de todo el Ecuador. Primeramente, no estaba prevenido de lo que va a pasar como no he cometido ningún delito ni acción ilegal mi conciencia está tranquila y no temo ni debo nada de lo que se me acusa.
¿Qué pasó realmente el día de su detención?
Saludos a las hermanas y hermanos de todo el Ecuador. Primeramente, no estaba prevenido de lo que va a pasar como no he cometido ningún delito ni acción ilegal mi conciencia está tranquila y no temo ni debo nada de lo que se me acusa.
domingo, 6 de febrero de 2011
URGENTE Corrección de Ubicación: Convocatoria a los Sectores Sociales
Por ello Solicitamos la Solidaridad y Acompañamiento de todos Ustedes al proceso de Solicitud de AVEAS CORPUS ANTE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA, en la Sala de lo Laboral Tercer piso, ubicado en la Pradera y Diego de Almagro cerca de la Flacso el día lunes 7 de febrero del 2011 a las 10am en la Ciudad de Quito. En la exigencia de la Libertad del compañero Pepe Acacho y los 2 compañeros detenidos. La concentración será 9h00, en el Parque el Arbolito de donde se trasladará al lugar del evento.
sábado, 5 de febrero de 2011
CARTA DE HONDURAS A LA FICSH
Yamni tara yang nani maipara wan wiram ba dukiara.
Nuestra solidaridad por nuestro hermano Pepe.
Desde que llegaron los llamados conquistadores, los habitantes nativos de este continente no hemos tenido tranquilidad, ni micho menos paz, esa es la razón por la cual un hermano defensor de los derechos de los pueblos ancestrales es considerado terrorista, ya que como "hombre civilizado" no tienen lo que ponen las gallinas, para enfrentar a un verdadero liderazgo emergente de un pueblo sometido por muchos siglos y que hoy se despierta para pedirles cuentas.
CARTA DE APOYO DESDE ORPIA VENEZUELA
Desde la Hermana Republica de Venezuela pais miembro del AlBA y pais modelo para otros paises donde existen Pueblos Indigenas en nombre de la Organizacion Regional de Pueblos Indigenas de Amazonas nos solidarizamos con nuestro hermano pepe y que con cariño recordamos sus actuaciones en los eventos internacionales, es hora de escuchar a los aborigenes de los paises porque estamos en una construccion de gobiernos socialistas donde somos tomados con igualdad de derechos, exigimos la liberacion inmediata de estos hermanos, comenzemos otra era de hermandad y revisemos juntos nuestros errores y actuaciones pero que sobre todo perdure la paz en nuestros paises.
CONVOCATORIA CONFENIAE
Unión Base a 04 de febrero del 2011
HERMANAS/OS: PRESIDENTES, LÍDERES, LIDERESAS, TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE LAS NACIONALIDADES Y DIRECTORES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE 6 PROVINCIAS AMAZÓNICAS
Paco Chuji, Presidente FONAKISE, Blanca Grefa Presidente FICCKAE, Sharimiat Shiguango Presidente CONAKINO, Alfredo Viteri Coordinador del Consejo de Coordinación de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, Robinson Yumbo Presidente FEINCE, Presidente ONISE (Siona),Presidente OISE (Secoya), Pepe Acacho Presidente FICSH, Rómulo Akachu Presidente NASHE, Washington Tiwi Presidente FENASH-Zamora, José Chamico Presidente NASH-Pastaza, Domingo Entsakua Presidente FEPCESH-Sucumbíos, Miguel Ankuash, Presidente FEPNASH Orellana, Juan Enomenga Presidente ONWA-Napo, Pedro Enqueri Presidente NAWE, Alfredo Gualinga Presidente NASHIE, Alexandra Proaño Presidenta NAPE, Germán Freire Presidente NAE, Bartolo Ushigua Presidente NASE.
viernes, 4 de febrero de 2011
Solidaridad con el hermano Pepe desde La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris “UPCCC”
BOLETÍN DE PRENSA
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris “UPCCC”, reunida en Consejo de Gobierno Ampliado el día jueves 3 de febrero con la presencia de todos los presidentes de las organizaciones bases de la provincia del Cañar, y más autoridades; una vez analizado los últimos acontecimientos nacionales, en donde el régimen de la revolución ciudadana en el país ha implementado la política de criminalizar las protestas sociales que actualmente arrojan más de 189 procesados judicialmente en contra de nuestros dirigentes y organizaciones defensores de la Madre Tierra, Derechos Humanos; y derecho de todos los ecuatorianos RESOLVEMOS lo siguiente:
1. El Movimiento Indígena de la provincia del Cañar encabezado por la UPCCC se solidariza con nuestros hermanos de la Amazonía, en especial a la Nacionalidad Shuar por la detención ilegal de sus máximos dirigentes, violando todas las normas constitucionales, Convenios, Tratados, Declaraciones Internacionales para los pueblos originarios realizado por el régimen totalitario y centralista de Rafael Correa.
2. Exhortamos a todas las Organizaciones defensores de los Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, para que inicie procesos de una verdadera veeduría para el cumplimiento y garantías de los derechos humanos y derechos de los pueblos originarios establecidos en la Constitución del Ecuador.
3. Nos declaramos en estado de movilización y vigilancia, para que respeten el derecho fundamental de la libertad de los hermanos detenidos José Acacho, ex-Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar –FISCH: Pedro Mashiant Chamik, Presidente de la Junta Parroquial de Sevilla Don Bosco, Fidel Kaniras y además de 7 compañeros Cañaris sentenciados a 8 años de reclusión mayor por defender los derechos de los Pueblos Indígenas y de todos los ecuatorianos en la provincia del Azuay.
4. Enviar esta resolución a todos los medios de comunicación hablados y escritos a nivel provincial, nacional e internacional.
SHUK SHUNKULLA, SHUK MAKILLA, SHUK YUYAYLLA RUNA KASHPAKA KARAJU
Dr. Manuel Guamán G.
PRESIDENTE UPCCC
Cañar, 04 de febrero del 2011
Comunicación Social- CONAIE
CONVOCAMOS DIA LUNES A CONCENTRARNOS EN EL PARQUE ARBOLITO A PARTIR DE LA 9:00
EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK REUNIDOS HOY EN QUITO, DECIDIÓ : "TOMAR MEDIDAS DE RECHAZO CONTRA LA ACTITUD PREPOTENTE DE ESTE GOBIERNO QUE SOLO QUIERE IMPONER SUS DECISIONES, SIN IMPORTARLE EL DAÑO Q PUEDE CAUSAR A SERES HUMANOS INOCENTES SI SE REVELAN CONTRA SUS PROYECTOS DE LEY QUE PERJUDICAN A LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS AMAZONICOS.
POR LO TANTO EL DIA LUNES 07 DE FEBRERO DE 2010 CONVOCAMOS A CONCENTRARNOS EN EL PARQUE ARBOLITO A PARTIR DE LA 9:00 PARA EXIGIR LA LIBERTAD INMEDIATA DE NUESTROS COMPAÑEROS SHUAR " NO PERMITAMOS QUE LOS COMPAÑEROS SE CONVIERTAN EN PRESOS POLÍTICOS"
" NO DEJEMOS ESTE HECHO AISLADO, NO NOS DEJEMOS SOMETER "
" NO DEJEMOS ESTE HECHO AISLADO, NO NOS DEJEMOS SOMETER "
PACHAKUTIK
DIRECCIÒN: Quito,La Floresta, luego E13-04 y pasaje A ( tres cuadras del COLISEO DEL RUMIÑAHUI)
TELEFAX: 2560-422
Cartas de Apoyo a Pepe Luis Acacho, una trayectoria marcada por su liderazgo
Por: Etsa

Entrevista al Dr. Julio Sarango y Gerónimo Yantalema, la tarde de hoy en el programa Confirmado de Radio Sonorama.
Julio Sarango es abogado defensor de líder del movimiento indígena del Ecuador, Pepe Acacho. Bolívar Yantalema es Asambleísta indígena, por la provincia de Chimborazo. Para escuchar, dar clic en el reproductor que aparece a continuación

Pepe Acacho, líder indígena del Ecuador
“…compañeros y compañeras: nunca me corro de los nuevos retos y desafíos; y si por la defensa del territorio, los derechos y la dignidad de los pueblos debo parar en la cárcel, que sea lo mande el pueblo…”
El hecho: La detención de Pepe Acacho ocurre luego de 16 meses de la movilización indígena en Macas. Al momento en el país crece el cuestionamiento de la Consulta Popular planteada por el Gobierno Nacional, motivo que ha generado la separación de varios miembros de la fila oficial.
REACCIONES DESDE VARIOS SECTORES
Nota: REDCI aclara que los contenidos que a continuación se reproducen, son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Desde la Nación Puruhá:
Compañeros líderes de la nacionalidad SHUAR. Ustedes que son de la dinastía de Sangre Guerrera jamás deben doblegarse, peor atemorizarse por un SINCHI que esté aprisionado, porque a un PUMA no le enjaulan ni por odio, ni por venganza, sino tan solo porque es alguien muy IMPORTANTE y tienen mucho temor de él.
Por lo tanto valor y fuerza para seguir el camino trazado por nuestros mayores.
____________________________________________________________________________
Compañeros del Ecuador
En nombre de quienes editamos el periódico mensual “Lucha Indígena” en el Perú, manifiesto la indignación que nos ha causado la detención del hermano Pepe Acacho, conocido luchador por los derechos indígenas.
Esperamos que la solidaridad de los sectores populares ecuatorianos se traduzca en acciones de exigencia a las autoridades para que corrijan esta acción represiva.
Un fraternal abrazo:
Hugo Blanco
Director de Lucha Indígena
____________________________________________________________________________
Compañeros:
Reciban por este medio mi respaldo. En calidad de investigador social, conozco la situación del oriente sur. Este tipo de acciones impiden cualquier posibilidad de diálogo y obligan a la radicalización de las posiciones. En la misma línea crítica, les remito un artículo (*) recientemente publicado en el que trato de mostrar y advertir la nueva subjetividad, racional y crítica, de los actores sociales que viven en el campo y que ya no responden de manera inocente ante las propuestas del centro, y de explotación de los recursos, en el caso del artículo, se trata de proyectos hidroeléctricos, cuyas reflexiones espero puedan ayudar vislumbrar horizontes de lucha y de acción colectiva.
Saludos cordiales
Rafael Romero
Investigador Social
* Nota de Redacción. Este documento se publicará en una siguiente edición.
____________________________________________________________________________
Colombia:
Los 6 pueblos indígenas del departamento de Nariño, en especial los líderes del gran pueblo de los pastos nos unimos a la lucha y la protesta por la liberación del hermano indígena Pepe Acacho, para que se respeten nuestros derechos que nos pertenecen por el tiempo milenario, hecho que seguiremos respaldando esa noble causa hasta lograr el respeto que nos merecemos.
Jairo Terapues
____________________________________________________________________________
COLOMBIA:
Buenos dias, soy hijo de la barbacha y soy de la selva.
Nosotros como indígenas awa de Colombia nos solidarizamos con nuestro compañero Pepe Acacho. Enviamos un mensaje directamente al gobierno nacional, que nosotros como líderes de paz trabajamos por el territorio, la vida, la familia y en especial por nuestra cultura, y queremos que nos respeten y que conozca muy bien a nosotros como indignena que vivimos como guardianes de la herencia de nuestro abuelos
Jaime Pascal
Pueblo Indigena Awa de Colombia
____________________________________________________________________________
MORONA SANTIAGO:
Soy el Capitán Angel Shimpiukat amigo personal del Lcdo. Pepe Luis Acacho, y como tal fui testigo presencial de cómo le capturaron a mi ex presidente de la Federación de Centros Shuar, nos persiguieron tres carros con 15 agentes fuertemente armados más de 5 km, y lo apresaron como que fuera un vil delincuente. Nada pude hacer por mi amigo personal, sin embargo, estamos luchando desde nuestras bases y no descansaremos hasta lograr la libertad de nuestros compañeros. Esperamos que los Dirigentes de la CONAIE y la CONFENIAE dirijan este proceso de lucha que la Federación Shuar ha emprendido, nuestras bases están reaccionando en forma positiva para demostrar que los shuar somos y seremos respetados hasta siempre carajo. Viva el movimiento indígena! Hasta la victoria siempre!
____________________________________________________________________________
DESDE QUITO:
Compañeras, Compañeros de las nacionalidades del Ecuador y del Mundo:
Ante la detención del compañero shuar Pepe Acacho y los otros compañeros, defensores de los recursos naturales frente al gobierno minero-petrolero-maderero de la nueva derecha ecuatoriana y de los socioslistos (socialistas) que han estado con todos los gobiernos, es imperativo autoconvocarnos para la defensa del estado plurinacional, del sistema de educación intercultural bilingüe, los recursos naturales, los territorios ancestrales, el agua, los páramos, los manglares y la vida. El petróleo y las minas son pan para hoy y hambre para mañana. Ha quedado claro que el discurso izquierdoso del gobierno es solo una estrategia para servir mejor a las transnacionales. Nos han robado hasta nuestros símbolos y palabras. El discurso de que hace falta impulsar la minería y la explotación petrolera para hacer inversión social en nuestras comunidades es falso. En lugar de arreglar los veinticinco mil locales educativos, de dar una computadora con internet a cada niña y niño, han gastado la plata en consultarías nacionales y extrangeras, en viáticos, compra de armas, etc. Solo han construido diez unidades educativas del mileño, los otros miles de centros educativos no tienen ni siquiera baños decentes, peor laboratorios. La plata se ha despilfarrado.Se ha generalizado la corrupción porque no hay entes de control libres para fiscalizar. En lugar de crear fuentes de trabajo, cubrir con riego todo el territorio productivo; con los bonos han reducido a calidad mendigos a más de un millón de familias. El dinero se gasta en el aumento de tantos ministerios, subsecretarías de M., creadas para pagar favores a sus incondicionales seguidores. Ya han destruido la biodiversidad de Sucumbíos y Orellana, ahora quieren destruir el resto del territorio del Ecuador. ¿Hay algún país minero o petrolero donde el pueblo viva bien?. La plata del petróleo está llenando los bolsillos de “socialistas del siglo XX”. La Asamblea Nacional y todos los poderes del estado están sometidos a la voluntad del dictador al servicio de las políticas de las transnacionales. Ya no hay democracia. No hay independencia de poderes.
La vida del compañero Bosco Wisum, no tiene precio. Bosco hoy estaría vivo con su familia, si el dictador mentiroso intercultural de Carondelet no hubiera impuesto la ley minera, no hubiera impulsado la explotación petrolera y no hubiera comenzado con la destrucción del sistema de educación intercultural bilingüe, violando la Constitución. ¿entonces quién es el asesino?
Luis Montaluisa
____________________________________________________________________________
Las bases de la Nación Shuar de la amazonía, hoy por hoy, se encuentran consternadas y cansadas de tanto atropello de sus justos derechos, que toda vez, las políticas nefastas de los gobiernos de turno y el estado mismo han venido amedrentando. En virtud de ello, en este momento se encuentra en movimiento para levantar una voz soberana y demostrar al país y al mundo, que las naciones originarias tienen el poder de derecho humano, hoy no estamos en tiempo de la colonia, pero, vale la pena afirmar que el actual régimen sí está aplicando las políticas de persecución a los dirigentes y líderes del movimiento indígena. Sin embargo, esas políticas no nos atemoriza jamás, jamás nos hará callar, jamás nos vencerán. Más bien nos anima, nos levanta más coraje, más energía, más unidad para reivindicar nuestros derechos de pervivencia con plenitud en nuestros territorios.
Hermanos y hermanas, no hay razón de que nuestro hermano “Pepe Acacho”, un hombre humilde y líder defensor de su pueblo, hoy esté secuestrado y detenido en el Penal García Moreno. El Estado se ha equivocado, no ha entendido lo que es la plurinacionalidad e interculturalidad. Continua siendo más totalitario, más autoritario, más antihumanitario y fascista. Las nacionalidades no permitiremos estas políticas, lucharemos hasta las últimas consecuencias para defender nuestros derechos históricos y milenarios, porque nosotros venimos y vivimos desde mucho más antes que se constituyese este Estado-Nación excluyente.
“kakáram ajásartai tura nupétchmá aartai”
kirup kara kuash (luis)
arútma kakármari
Luis Kuash
____________________________________________________________________________
Desde la Nación Puruhá:
La detención violenta por un piquete de policías y el ejército, mediante intervención aérea y terrestre, violentando los derechos colectivos y la propiedad comunitaria, son muestras de la prepotencia y arrogancia de la Justicia Ordinaria al servicio del régimen. La Acusación de Terrorismo y sedición violentan el derecho constitucional y criminalizan la movilización social en defensa de los derechos de todos los ecuatorianos, defender el agua, luchar por la tierra y los
territorios hoy es considerado como terrorismo, así violentando el derecho constitucional del Art. 98.- “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.”
Esta acción de la Justicia Ordinaria evidencia el sometimiento a la política de criminalización de la lucha social emprendida por el régimen en contra de las Autoridades de los Gobiernos Comunitarios de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, violentan el derecho constitucional establecido en el Art. 171.- “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funcionesjurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.”
Ante este acontecimiento la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo nos declaramos en estado de movilización nacional y demandamos la inmediata liberación de las Autoridades Indígenas apresadas y sometidas a la violencia social, cultural, física y sicológica en el Penal García Moreno en condiciones infrahumanas y violentando los derechos humanos del pueblo indígena Además solidarizamos con la familia, organizaciones, dirigentes, por la injusticia que está cometiendo este gobierno neoliberal, burgués, dictador, hoy es con Pepe Acacho luego será con los compañeros que luchamos por la vida.
Runa kuna jatarishunchik, kausaymanta, karajo.
Por el consejo de gobierno
Francisco Morocho
PRESIDENTE DE COMICH
Luis Pinduisaca
SECRETARIO DE COMICH
____________________________________________________________________________
Desde Sucumbíos:
Ánimo compañeros, espero que se llegue a escuchar la voz de nuestra nación, es decir como nación shuar de lo que somos y hagamos respetar nuestros derechos. F) Educador intercultural
____________________________________________________________________________
Desde Morona Santiago:
En la ciudad de Sucúa desde el día de ayer en la sede de la Ficsh se ha iniciado la sesión permanente, y se está planificando actividades importantes de orden legal, para la recuperación de la libertad de nuestros compañeros dirigentes. No dejaremos de seguir en la lucha hasta recuperar a nuestros compañeros y hasta lograr un país intercultural, gobernado por alguien que tenga corazón ecuatoriana ya que solo así diremos que tenemos un Buen Vivir en el Ecuador. Nuestra lucha no claudicará. Seguimos firme en este camino, de ser necesario perder otros compañeros en la lucha por defender la vida para los ecuatorianos y el mundo lo haremos, esa es la firme decisión del pueblo shuar. Señor Presidente téngalo seguro que un adagio popular dice “… quien busca, encuentra”. Att. Jaime Pujúpat
____________________________________________________________________________
DESDE MACHALA:
NO olvidando que por LUCHAR DESUNIDOS NOS DERROTANA EN GRUPO, concientes como estamos que el indígenado y ningún otro es el sector que esta coloreando el color de la tinta con que habrá de escribirse la nueva historia de nuestros pueblos, no duden en ningún momento que el pueblo ecuatoriano saluda vuestra acción y el momento que toque arremeter en una gran batalla, estaremos todos unidos, porque este mismo pueblo en el año 2000, ya le dió la oportunidad al sector indígena, particularmente a la CONAIE porque, a pesar de la gran lucha permanente que venía librando desde los años 90, lamentablemente sus líderes estropearon ese histórico apoyo al equivocarse de tomo a lomo, por confiar en un gorila que solo esperó ser triunfador de su primera vuelta electoral para publicamente autoproclamarse “mejor amigo de los gringos. A este negrantajo de Lucio, no le digo traidor porque el nunca fue nuestro y por eso no traicionó ninguno de sus principios, la culpa la tuvieron el grupo de dirigentes pendejos y “niños” en la política que creyeron en sus cantos de sirena, a pesar que la historia universal y la ecuatoriana, nos señala en forma repetida experiencias muy aleccionadoras sobre sátrapas y miserables como el “nariz de pinocho”, quienes ahogaron el grito de transformaciòn y sed de justicia de los pueblos al presentarse como gran ausente (Velasco Ibarra en su momento) o comandantes imprescindibles para continuar la Revolución (Napoleón Bonaparte sepulturero de la Revolución francesa). Por eso ratifico, la culpa no es de ellos sino de los líderes populares con ingenuidad campesina que por no estar preparados para asumir el reto de la historia son fácil presa de estos agentes del poder imperial.
Attos. Saludos
Jorge Toapanta Vera
Machala – El Oro – Ecuador
____________________________________________________________________________
Mi solidaridad para mi compañero y amigo José Acacho, que siga en la lucha y por la reivindicación de los derechos e ideales de las nacionalidades y pueblos ya que “La revolución es amor compromiso y testimonio”.
Att. Alexis Geovanny Saca J.
____________________________________________________________________________
DESDE LOS RÍOS:
Movimiento Indígena del Pueblo kichwa y campesino de los Ríos !MOPKICAR¡ con mucha pena y al mismo tiempo con rebeldía sobre actos vergonzosos que enlutan nuestra Constitución y nuestra soberanía , nos solidarizamos con nuestros compañeros que han sido detenidos de manera arbitraria y temeraria por parte de esta conocida robolución febrescorderista y chavista. por lo tanto hoy más que nunca. Los verdaderos hijos de nuestra madre tierra los pueblos y nacionalidades indígenas nos levantaremos a luchar y defender nuestros propios derechos reconocidos en la constitución Viva el levantamiento y la resistencia indígena compañeros. No nos amedrentarán. Estamos dispuestos si es mesesarío entregar nuestras vidas. Y si es posible derramar sangre para que en el futuro nuestros hijos no vayan a mendigar ni vivan en la miseria. At. Dr. Nelson Oswaldo Quishpe Quishpe, Presidente MOPKICAR
R E D C I
Red de Comunicadores Interculturales Bilingües del Ecuador
http://www.redci.org/ - redci.ecuador@gmail.com
Cel. 097 038 176
Suscribirse a:
Entradas (Atom)